El Consejo General del INE aprobó la implementación de un sorteo para definir en qué distritos competirán las candidaturas a jueces de distrito y magistraturas de circuito en 15 Estados del país, la elección judicial se organizará con base en los 32 circuitos judiciales divididos en distritos electorales, lo que en 17 entidades significa un solo distrito, mientras que en los 15 restantes se repartirán las candidaturas de manera equitativa, el objetivo es garantizar que cada boleta incluya hasta 10 cargos de jueces y magistrados en distintas especialidades, con al menos una posición penal por distrito.

El consejero Arturo Castillo explicó que el Senado enviará las listas de candidatos insaculados, pero sin la división específica por distrito judicial, por lo que el INE asumirá la tarea de asignarlos mediante el sorteo público, este procedimiento se realizará con claves alfanuméricas para preservar la imparcialidad y el anonimato de los aspirantes.

“El Senado va a entregar las listas de los candidatos insaculados, sin embargo, estos no vienen divididos por distrito judicial, por lo que el INE tuvo que asumir esta tarea”, precisó.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey detalló que el INE recibirá en los próximos días el listado del Senado y generará sublistas por especialidad dentro de cada circuito judicial.

“A partir del listado que recibiremos en un par de días del Senado de la República, se generará una lista para cada especialidad o materia dentro de cada Circuito Judicial”, señaló.

Además, explicó que se realizarán tres copias de estos listados y se vincularán con las claves alfanuméricas correspondientes, los Estados donde se aplicará este mecanismo incluyen a Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Puebla y Sonora.