El Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecer un criterio definitivo sobre el cobro del IVA a empresas maquiladoras, a las que acusa de evitar el pago mediante el uso de “operaciones virtuales V5”.
Según el SAT, estas compañías declaran la exportación de insumos cuando aún están en México y posteriormente los venden en el país sin pagar el IVA correspondiente. Estima que estas operaciones sumaron 279 mil millones de pesos entre 2019 y 2023, generando un adeudo fiscal de 44 mil 640 millones.
La Primera Sala de la Corte atrajo siete amparos promovidos por maquiladoras, tras fallos contradictorios en tribunales. Mientras que en octubre de 2023 el Pleno en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte resolvió en contra del SAT, la jurisprudencia solo aplica a la mitad del país.
Ante ello, el SAT solicitó en marzo de 2024 que la Corte establezca un criterio unificado. La ministra Yasmín Esquivel elaboró el proyecto que se discutirá la próxima semana, con el fin de determinar si las operaciones de maquiladoras generan dos actos gravados por la ley.
“La atracción de los asuntos permitirá establecer si la mecánica utilizada por los particulares genera dos actos gravados por la ley (importación y enajenación)”, explicó la Corte.
Este conflicto se suma a otro litigio fiscal en el que el SAT busca recaudar 175 mil millones de pesos del sector asegurador.