La zona arqueológica de Chichén Itzá sigue sorprendiendo con nuevos hallazgos, investigadores anunciaron el descubrimiento del asentamiento denominado “Castillo viejo”, un sitio con monumentos significativos que datan del período Clásico Tardío (600 a.C.-900 d.C.).
De acuerdo con José Osorio León, director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, esta nueva área se encuentra al noroeste de Chichén Viejo, y presenta una estructura piramidal de altura considerable, posicionándose como uno de los tres edificios más altos del sitio, después del Castillo de Kukulcán y El Osario.
Gracias a una nueva tecnología expertos lograron redefinir el registro arqueológico del lugar, revelando nuevas estructuras que amplían la comprensión de la ciudad maya.
“No se trata de un palacio maya, como se tiene en mente”, precisó Osorio León, sino de una pirámide con acceso escalonado y un templo superior sin intervenciones previas, además, descubrieron que el asentamiento está directamente vinculado con los Sacbés, los antiguos caminos blancos mayas, cuya cantidad podría aumentar de 102 a 130 con los nuevos registros.
El arqueólogo también adelantó que trabajan en un proyecto de senderos ecoarqueológicos que permitirán a los visitantes conocer las áreas habitacionales donde vivió la población que construyó los grandes monumentos, con 2.3 millones de turistas al año, Chichén Itzá reafirma su relevancia histórica y su capacidad de seguir revelando secretos de la civilización maya.