POR: DON MAQUI
Este 19 de febrero, México celebra un aniversario más del Ejército Mexicano, una institución que, a lo largo de su historia, ha sido sinónimo de disciplina, honor y sacrificio.
El 19 de febrero de 1913, el Ejército Nacional nació bajo la sombra de la Revolución Mexicana, cuando la patria necesitaba fuerza y unidad para defenderse de las amenazas internas y externas, desde entonces, los de verde olivo no sólo han sido los custodios de la soberanía, sino también una pieza fundamental en la estructura social y política del país.
Hoy, en el contexto de la Cuarta Transformación (4T), el Ejército Mexicano parece haberse renovado y reconfigurado bajo una nueva perspectiva, en los tiempos de la 4T, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha rescatado a las Fuerzas Armadas, no sólo como un actor clave en la seguridad nacional, sino también como un pilar de la nueva arquitectura institucional del país.
Si en el pasado el Ejército Mexicano estaba vinculado a la defensa del territorio, hoy se le reconoce su participación en la construcción de proyectos estratégicos de infraestructura, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, ¿Es esto un indicio de su transformación en un nuevo centro de poder?, solo el tiempo lo dirá, pero la presencia del Ejército en la vida política y económica del país es innegable.
Este 19 de febrero, en un acto simbólico de unidad y respaldo institucional, el estado de Nuevo León será sede de la conmemoración del Día del Ejército, con la presencia de la Presidenta Sheinbaum, no es casual que la mandataria elija esta entidad para recordar el papel fundamental que los soldados mexicanos han desempeñado en la historia del país.
Sheinbaum, en su consolidación de la 4T, no ha dejado de lado la relación que su gobierno mantiene con las Fuerzas Armadas, las cuales se han convertido en aliados estratégicos tanto en la lucha contra la delincuencia organizada, como en la implementación de grandes proyectos de infraestructura.
Este acercamiento fortalece la narrativa de continuidad que ella promueve, pero también reaviva el debate sobre el creciente poder de la institución militar en la vida pública, no menos importante, en esta conmemoración debemos resaltar el papel de las mujeres dentro del Ejército Mexicano, si bien históricamente las fuerzas armadas han sido una institución predominantemente masculina, las mujeres han ido ganando espacios con el paso de los años.
En la actualidad, el Ejército Mexicano no solo se encuentra en un proceso de transformación tecnológica y de modernización, sino también de inclusión, cada vez son más las mujeres que asumen roles de liderazgo dentro de las Fuerzas Armadas, desafiando viejos paradigmas y demostrando que el valor, la dedicación y el compromiso no tienen género, el camino hacia la igualdad dentro de las instituciones militares sigue avanzando, y sin duda, el papel de las mujeres en el Ejército Mexicano es uno de los mayores logros de las últimas décadas.
Así, mientras celebramos el Día del Ejército Mexicano, no solo debemos reconocer la trascendencia histórica de esta institución, sino también reflexionar sobre su papel actual y futuro, el Ejército, lejos de ser sólo un símbolo de fuerza, se ha convertido en un actor central de la política y la economía en la era de la 4T, en esta conmemoración, no solo se honra a los soldados caídos y a los de verde olivo, sino que también se mira hacia el futuro, un futuro donde la equidad de género y el poder militar se entrelazan con la vida pública de un México en constante transformación.
Sin duda, el Ejército Mexicano sigue siendo una pieza clave en la consolidación de los nuevos valores que definen a la nación, hoy más que nunca, bajo el manto de la Cuarta Transformación.