En el marco de la discusión de la Nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la organización México Evalúa presentó una ruta para mejorar las condiciones laborales de los policías en el país, en su análisis, advirtió sobre la precariedad en la que operan los cuerpos de seguridad y la falta de mecanismos claros de financiamiento en la propuesta legislativa.
La organización destacó que más del 80% de los agentes carece de seguro de vida, el 75% no tiene acceso a fondos de retiro y el 95% no cuenta con beneficios patrimoniales, “sin condiciones suficientes de desarrollo, no hay incentivos para que, más allá de la profesionalización, la policía se comprometa a largo plazo con la defensa del pueblo frente a la criminalidad”, subrayó México Evalúa, además, alertó que estas deficiencias fomentan la corrupción y la alta rotación de personal, lo que impacta negativamente en la seguridad del país.
Para corregir esta situación, México Evalúa presentó su documento “Policía Digna. Ruta para atender la desprotección de los policías”, en el que plantea estrategias de financiamiento sostenible, entre sus propuestas, sugirió evaluar las prestaciones actuales, establecer fondos específicos y considerar fuentes de financiamiento como impuestos locales, multas de tránsito y alianzas público-privadas, finalmente, llamó al Congreso a integrar estas medidas en la reforma, pues “la pacificación del país y la estabilidad de la gobernabilidad democrática requieren de medios certeros para garantizar el bienestar policial”.