La Presidenta Claudia Sheinbaum promulgó ocho leyes secundarias en materia energética, las cuales, aseguró, representan “la reversión” de la reforma privatizadora impulsada en 2013 por Enrique Peña Nieto.
Desde la Torre Ejecutiva de Pemex, y en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera, la mandataria destacó que estas modificaciones permiten la recuperación total de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
Acompañada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el líder sindical Ricardo Aldana, Sheinbaum subrayó que el mayor homenaje al General Lázaro Cárdenas es “la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las leyes que recuperan a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado”.
La reforma, explicó, busca integrar verticalmente a ambas compañías para fortalecer su eficiencia y consolidarlas como entidades estratégicas del sector energético nacional.
“Se agregó algo fundamental en el artículo 28 constitucional: Pemex y CFE no deben ser consideradas como monopolios. Eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad, la esencia de la expropiación petrolera de 1938”, sostuvo Sheinbaum.
En este sentido, recordó que la reforma constitucional aprobada en 2024 estableció la base legal para recuperar el control estatal sobre estas empresas y frenar el proceso de privatización iniciado en los gobiernos neoliberales.
El decreto promulgado contempla la expedición de leyes clave como la Ley de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector Hidrocarburos, entre otras, asimismo, se realizaron modificaciones a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En su mensaje, la Presidenta agradeció la presencia de Cárdenas Solórzano, a quien calificó como un “baluarte en la defensa de la soberanía nacional y del sector energético mexicano”.