El crecimiento económico de Nuevo León encuentra impulso en un sector poco visible pero cada vez más relevante: los adultos mayores, así lo afirmó Myrna Elia García Barrera, titular del Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores (IEPAM), al señalar que la llamada “economía plateada” está transformando la vejez en una etapa de productividad y consumo activo.
Nuevo León se ubica como líder nacional en el monto promedio de pensión del IMSS, con $13,334 pesos mensuales, lo que representa un 34.6% más que el promedio nacional, además, es la única entidad del país donde más de la mitad de los adultos mayores cuenta con una pensión (50.2%), cifra que casi duplica el promedio nacional de 26.3%.
En 2024, los 420,401 pensionados del IMSS en el estado recibieron en conjunto $67,268 millones de pesos, lo que convierte a este grupo en un importante actor financiero, este poder adquisitivo ha impulsado un mercado en crecimiento, enfocado en bienes y servicios para personas mayores.
“La economía plateada son todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores”, explicó García Barrera, añadió que, a diferencia de generaciones anteriores, hoy los adultos mayores están listos para “generar, emprender y aprender”, dejando atrás el estigma del retiro pasivo.