El diputado federal por Nuevo León, Víctor Pérez, alertó que la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, llamada por la oposición “Ley Espía”, representa un riesgo directo para la privacidad y la libertad de expresión de los ciudadanos, “sin una orden judicial podrán intervenir todas tus comunicaciones a la hora que ellos gusten, quieran y manden”, advirtió, acusando que esto sienta las bases del autoritarismo.
La ley, aprobada el 28 de junio con 368 votos a favor y 101 en contra, fue turnada al Senado tras incorporar diversas modificaciones propuestas por la Comisión de Seguridad Ciudadana, según el dictamen, busca eficientar la prevención, investigación y persecución de delitos conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, pero el panista afirmó que “podría utilizarse para reprimir la crítica social y vigilar a periodistas, ciudadanos y opositores políticos”.
En respuesta, Waldo Fernández, senador de Morena y también representante de Nuevo León, desestimó las acusaciones de espionaje al señalar que “la oposición inventa miedos, como lo hizo con Venezuela o la propiedad privada”, aseguró que la ley no amplía facultades gubernamentales y que toda intervención sigue sujeta a control judicial conforme al artículo 16 constitucional y al Código Nacional de Procedimientos Penales.
Mientras Víctor Pérez señaló que también se revisará la Ley de Telecomunicaciones por supuesta posibilidad de censura, Fernández defendió que el nuevo marco busca garantizar el acceso universal a internet, “en México hay 15 millones sin acceso a la red. Esta ley tiene un enfoque de inclusión digital, no de censura”, concluyó el legislador morenista, llamando a evitar alarmismos y revisar el contexto legal vigente.