La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció su intención de restablecer el requisito de planta para la industria farmacéutica, una política industrial que fue eliminada en 2008 durante el gobierno de Felipe Calderón y que obligaba a las farmacéuticas a contar con una planta de producción en el país para vender medicamentos, la medida busca reactivar el desarrollo industrial nacional y mejorar el acceso a los medicamentos.
Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar, explicó que la desaparición de este requisito generó un declive en la producción farmacéutica local y un aumento en la dependencia de importaciones, “Ese componente que ocurrió ahí, es la desaparición del requisito de planta… una política industrial vinculada al acceso de medicamentos”, señaló al presentar datos que muestran cómo, hasta 2008, la industria farmacéutica crecía a la par de la manufactura nacional.
Svarch recalcó que durante la pandemia por COVID-19, la ausencia de este requisito impidió una respuesta eficiente ante la escasez de medicamentos.
“Fue muy evidente en Covid… si hubiéramos tenido este requisito vigente, hubiéramos tenido una capacidad propia para poder producir los medicamentos como una industria nacional”, dijo.
La iniciativa forma parte del Plan México y busca fortalecer la soberanía farmacéutica, fomentar el empleo, reducir costos en el sector salud y aprovechar la próxima liberación de importantes patentes, “también nos pone en desventaja económica… si tendríamos una industria nacional consolidada, podríamos empezar a producir medicamentos genéricos”, concluyó el funcionario.