El salario mínimo en México podría volver a incrementarse en 2026, de acuerdo con estimaciones de analistas económicos que apuntan a una continuidad en la tendencia de alzas de los últimos años, este ingreso básico es esencial para millones de familias que lo utilizan para cubrir necesidades como alimentos, transporte, luz o internet.
Aunque la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) aún no ha hecho oficial ningún ajuste, se manejan posibles aumentos del 8%, 10% o hasta 12%, lo que llevaría el salario diario de 248.93 pesos a un rango entre 268.84 y 278.80 pesos, en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde ya es de 374.89 pesos, también se prevé un ajuste proporcional.
“El salario mínimo tiene como propósito proteger a los trabajadores y garantizarles condiciones dignas de vida”, recuerda la CONASAMI, respaldada por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, estos incrementos anuales buscan combatir la pobreza laboral y promover una mayor equidad social.
Comparado en dólares, México ocupa el sexto lugar en América Latina con 416.6 USD mensuales, por debajo de Costa Rica, Uruguay, Chile, Ecuador y Guatemala, no obstante, los aumentos recientes han contribuido a mejorar la posición del país en términos salariales dentro de la región.