El Gobierno federal y el de Nuevo León destinarán 84 millones 301 mil 065 pesos durante 2025 para combatir plagas y enfermedades fitozoosanitarias que afectan cultivos y animales en la entidad, como la mosca de la fruta, el pulgón amarillo y langostas centroamericanas, la inversión está detallada en el anexo técnico del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

De acuerdo con el documento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aportará 52 millones 745 mil 930 pesos del presupuesto federal, mientras que el gobierno estatal invertirá 31 millones 555 mil 135 pesos, las campañas iniciaron en marzo y continuarán hasta septiembre, con acciones divididas por plaga y sector.

 

Entre las acciones más destacadas se encuentra la campaña de protección fitosanitaria en cítricos, con una inversión conjunta superior a 5 millones de pesos, considerando que la naranja es el cultivo más importante del estado, por su parte, la campaña nacional contra la tuberculosis bovina implicará más de 8 millones de pesos, mientras que el combate a la brucelosis animal absorberá 4.6 millones de pesos.

 

En total, el control de plagas fitosanitarias recibirá más recursos federales, con 26.6 millones de pesos, mientras que el gobierno estatal destinará mayor inversión a las plagas zoosanitarias, con 21.9 millones de pesos, llama la atención que, pese a su relevancia reciente, el gusano barrenador del ganado no está contemplado en el programa y no se etiquetaron recursos para su control.