Mario Soto, Coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa de reforma para incorporar la tecnología “blockchain” en las estaciones de monitoreo ambiental, lo que permitiría el acceso en tiempo real y sin intermediarios a los datos sobre calidad del aire, la propuesta busca que instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Congreso local y la Secretaría de Salud reciban directamente esta información.
“El acceso en tiempo real garantiza transparencia y cero manipulación de datos”, afirmó Soto, quien destacó que países como Estonia y Alemania ya emplean esta tecnología con resultados positivos, añadió que, de aprobarse, Nuevo León sería pionero en México en la implementación de blockchain para temas ambientales.
El legislador explicó que la iniciativa contempla agregar una nueva sección a la Ley Estatal de Protección al Ambiente, bajo el título “Del Monitoreo Atmosférico con Uso de Tecnología Cadena de Bloques”, que incluye cinco artículos, esta propuesta fue entregada oficialmente en la Oficialía de Partes del Congreso.
“En Morena estamos seguros de que la socialización de la información con organismos especializados impulsa políticas públicas adecuadas”, sostuvo Soto, al argumentar que descentralizar los datos permitirá detectar cualquier intento de modificación y fortalecer la confianza en las estadísticas ambientales del estado.