Javier Cendejas, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Noreste, afirmó que Estados Unidos mantiene un fuerte interés comercial en el noreste de México, especialmente por su papel en el fenómeno del nearshoring, en 2024, la región aportó 240 mil millones de dólares en exportaciones, con Nuevo León representando más del 23 por ciento del total.

 

Durante una conferencia de prensa, Cendejas explicó que este dinamismo económico ha convertido a la zona en un eje estratégico para la relocalización de empresas orientales, “esta relocalización de 2024 captó 36 mil 872 millones de dólares de inversión extranjera, y el 45 por ciento viene de Estados Unidos”, puntualizó.

 

El empresario también advirtió que el país vecino buscará proteger sus inversiones ante posibles cambios políticos en México, “no va a permitir que se hagan arbitrariedades o novedades, entiéndase la reforma judicial, y es un punto también de renegociación y revisión del T-MEC”, subrayó Cendejas.

 

Según el informe 2025 de la UNCTAD, México captó 37 mil millones de dólares en inversión extranjera directa durante el año pasado, ubicándose como la economía número 11 a nivel mundial en atracción de capital, este resultado, en un contexto global adverso, reafirma la confianza de empresas internacionales en el entorno económico del país.