Nuevo León registró en el segundo trimestre de 2025 la sexta menor tasa de pobreza laboral a nivel nacional, con un 21.8 por ciento de su población en esta condición, la cifra más baja para este periodo desde 2008, de acuerdo con un análisis de Coparmex Nuevo León con datos del INEGI, el resultado contrasta con el promedio nacional, que alcanzó un 35.1 por ciento.
La entidad fue superada únicamente por Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Chihuahua y Colima, mientras que Chiapas se ubicó en el extremo opuesto, con la mayor proporción de población en pobreza laboral al alcanzar un 62.5 por ciento, según el INEGI, la pobreza laboral ocurre cuando el ingreso derivado del trabajo no alcanza para cubrir el costo de la canasta alimentaria.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, explicó que la disminución en este indicador responde al fortalecimiento del mercado laboral formal, que ha crecido alrededor de un 6 por ciento en los últimos dos años, sin embargo, advirtió que la llegada de migrantes representa un reto para la economía local debido al incremento en la demanda de servicios y la incorporación de muchas familias a la informalidad.
De acuerdo con cifras del IMSS, en el Estado solo 19 mil 799 trabajadores perciben un salario mínimo de 9 mil 400 pesos mensuales, frente a un total de un millón 946 mil 686 registrados, en agosto, el valor de la canasta alimentaria urbana se ubicó en 2 mil 452.5 pesos, lo que marca un contraste con los ingresos de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral.