La líder opositora venezolana María Corina Machado, actualmente en la clandestinidad, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su firme resistencia frente al régimen de Nicolás Maduro, el Comité Nobel noruego destacó su valentía y compromiso con la libertad, afirmando: “Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten”, la decisión del comité se conoció poco antes del anuncio de un alto el fuego en Gaza impulsado por el expresidente Donald Trump, quien había asegurado merecer el galardón.
Machado, de 58 años y de profesión ingeniera industrial, fue inhabilitada en 2024 por los tribunales venezolanos para competir en las elecciones presidenciales, donde buscaba enfrentar a Maduro, en el poder desde 2013, ante el veto, decidió respaldar la candidatura del exembajador Edmundo González, reuniendo a miles de simpatizantes en actos multitudinarios a lo largo del país, sin embargo, su movimiento ha sido blanco de persecución: varios de sus colaboradores fueron arrestados y al menos seis debieron refugiarse en la embajada de Argentina tras la emisión de órdenes de captura.
El secretario del Comité Nobel, Kristian Berg Harpviken, reveló que habló con Machado antes del anuncio oficial desde Oslo, “Dijo que era abrumador y que este era un premio a todo el movimiento, el movimiento de Venezuela que ha luchado por la democracia”, señaló, no está confirmado si la opositora podrá asistir a la ceremonia de entrega prevista para el 10 de diciembre en la capital noruega, debido a su actual situación de clandestinidad.
Con este reconocimiento, María Corina Machado se convierte en la primera venezolana y la sexta persona latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU celebró el galardón y lo calificó como una muestra del respaldo internacional a las “claras aspiraciones del pueblo de Venezuela de libertad y elecciones justas”, el premio, más allá del símbolo, representa un nuevo impulso a la lucha democrática en una nación marcada por la represión y el exilio.