La zona metropolitana de Monterrey enfrenta nuevamente la llegada de la inversión térmica, un fenómeno atmosférico que limita la dispersión de contaminantes y puede agravar los problemas de calidad del aire durante los próximos meses, este evento natural, común en la temporada invernal, ocurre cuando una capa de aire caliente se posiciona sobre una masa de aire frío, atrapando el humo, el polvo y las emisiones industriales cerca del suelo.

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la inversión térmica no genera contaminación por sí misma, pero sí crea las condiciones ideales para que los contaminantes se concentren a niveles que pueden resultar dañinos para la salud, la exposición prolongada a este ambiente puede provocar desde irritación en ojos y vías respiratorias hasta complicaciones más graves en personas con enfermedades como asma o EPOC.

Las autoridades han advertido que los grupos más vulnerables durante este periodo son los niños, los adultos mayores y quienes padecen afecciones respiratorias o cardiovasculares, además, quienes realizan actividades físicas al aire libre podrían experimentar síntomas como dificultad para respirar, tos o molestias en garganta y ojos debido al aire cargado de partículas.

Para mitigar los efectos, se recomienda evitar ejercicios al aire libre en las mañanas, utilizar cubrebocas con filtro, revisar los reportes diarios del Índice de Calidad del Aire y reducir el uso de automóviles, con la llegada de los primeros frentes fríos, los expertos llaman a mantener hábitos responsables y a tomar medidas preventivas para reducir los impactos de esta temporada crítica en la salud pública.