En un esfuerzo por identificar a los principales responsables del deterioro ambiental en la entidad, se anunció que el padrón de contaminantes industriales, vehiculares y sociales será actualizado en un periodo de 11 meses, esta medida fue presentada durante la firma del Acta Constitutiva del Comité Técnico del Inventario de Emisiones Contaminantes en el Área Metropolitana de Monterrey.
Aunque el inventario estará listo en casi un año, se informó que se tomarán acciones inmediatas para reducir las emisiones, entre las estrategias destacadas se encuentran las sanciones a quienes contaminen, así como políticas enfocadas en la reforestación y la verificación vehicular.
Como parte de este proceso, se conformará un “Comité Plural Interdisciplinario” con la participación del Gobierno Federal, la UNAM, el INECC y autoridades estatales, con el objetivo de obtener un diagnóstico claro sobre qué se contamina, cómo, en qué tiempo y bajo qué condiciones, para establecer medidas más estrictas.
El padrón incluirá inspecciones a industrias, comercios y vehículos, en el caso de la movilidad, se analizarán trayectos y velocidades, ya que una circulación lenta contribuye a un mayor nivel de emisiones, se estimó que, con la colaboración de todos los sectores, la mejora ambiental comenzará a percibirse en un plazo de tres años.