Grupo Aeroméxico anunció oficialmente su regreso a los mercados bursátiles tras más de tres años fuera de ellos, con la intención de recaudar hasta 314 millones de dólares a través de una oferta pública inicial y una colocación privada, la aerolínea, que logró salir de la bancarrota con el respaldo de Apollo Global Management, planea cotizar de manera simultánea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
De acuerdo con su prospecto, la compañía ofrecerá American Depositary Receipts (ADR) valuados entre 18 y 20 dólares, representando cada uno 10 acciones ordinarias, en total, Aeroméxico ofrecerá siete millones de acciones, mientras que los accionistas vendedores colocarán 20.46 millones en el mercado mexicano y 43.3 millones en el extranjero, entre los principales vendedores se encuentran los consejeros Eduardo Tricio Haro y Valentín Diez Morodo, además de la participación de PAR Investment Partners LP, que invertirá 25 millones de dólares en una colocación privada con descuento.
Asimismo, Delta Air Lines, que posee el 20 por ciento de las acciones de Aeroméxico, acordó mantener un bloqueo de sus títulos hasta el cuarto aniversario del prospecto, en el rango más alto de precios, la aerolínea alcanzaría una valuación de mercado superior a los 2 mil 900 millones de dólares, consolidándose como uno de los movimientos financieros más importantes del sector aéreo en los últimos años.
El regreso de Aeroméxico se da en un contexto de reactivación del mercado bursátil nacional, que había permanecido inactivo por varios años. En meses recientes se registraron colocaciones relevantes como la del fideicomiso inmobiliario Fibra Next y la empresa Grupo Nutrisa, de acuerdo con la BMV, se espera que más corporativos mexicanos sigan el ejemplo de Aeroméxico y busquen cotizar de manera simultánea en México y Estados Unidos, aprovechando la renovada confianza de los inversionistas.