El cierre de año se acerca y con él la entrega del aguinaldo, una de las prestaciones laborales más esperadas por millones de trabajadores en México, sin embargo, no todo el monto que se reciba está libre de impuestos: conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar retenciones sobre esta gratificación anual cuando excede los límites de exención establecidos.
De acuerdo con el artículo 93, fracción XIV, de la Ley del ISR, el aguinaldo está exento del pago de impuesto hasta el equivalente a 30 veces el salario mínimo diario general vigente, la cantidad que exceda ese tope será considerada ingreso gravable y, por tanto, sujeta a retención de ISR.
En el caso de Nuevo León, la mayoría de los municipios aplican el salario mínimo general, actualmente de $278.80 pesos diarios, sin embargo, el municipio de Anáhuac forma parte de la Zona Libre de la Frontera Norte, por lo que en su caso aplica un salario mínimo de $419.88 pesos diarios, esto implica que el límite de exención para los trabajadores de ese municipio es más alto.
Por ello, es recomendable que los empleados verifiquen su recibo de nómina y confirmen que las retenciones se calculen correctamente conforme al salario mínimo que les corresponda, en resumen, el aguinaldo se entrega conforme a lo dispuesto por la ley, pero si el monto rebasa el límite exento, una parte se destinará al pago del ISR.
