La Secretaría de Salud de Nuevo León, encabezada por Alma Rosa Marroquín, confirmó este lunes el primer caso importado de sarampión en el estado, se trata de un joven de 21 años originario de Chihuahua, quien fue diagnosticado recientemente con esta enfermedad vírica altamente contagiosa.

 

Marroquín aseguró que, a pesar de la facilidad con la que se transmite el virus, el riesgo de propagación en la entidad es bajo gracias a la cobertura de vacunación, que actualmente alcanza el 90 por ciento, no obstante, la funcionaria destacó que no se bajará la guardia y se buscará aumentar la cobertura al 95 por ciento para garantizar una mayor protección a la población.

 

La titular de Salud recordó que el sarampión puede provocar complicaciones severas, incluso la muerte, si no se atiende correctamente, subrayó que la mejor forma de prevención es la vacunación, la cual permite al organismo combatir eficazmente el virus.

 

De acuerdo con la OMS, los síntomas del sarampión incluyen fiebre, rinorrea, tos, ojos rojos y manchas blancas en la boca, seguidos por una erupción cutánea que comienza en el rostro y se extiende al resto del cuerpo, en 2023, más de 107 mil personas murieron por esta enfermedad, la mayoría niños menores de cinco años.