En un esfuerzo por combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables, las autoridades educativas de Nuevo León han renovado el menú escolar en las instituciones educativas del estado. Esta iniciativa busca eliminar los productos ultraprocesados y fomentar el consumo de alimentos naturales con bajo contenido de azúcares, grasas y sodio.
La medida se alinea con las recientes disposiciones del Gobierno de México, que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas del país. Según el nuevo manual de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se establecen lineamientos claros sobre los alimentos permitidos y prohibidos en los centros educativos. Entre los alimentos recomendados se encuentran frutas y verduras frescas, cereales integrales, proteínas magras y lácteos sin azúcares añadidos. Por otro lado, se prohíbe la venta de productos ultraprocesados como frituras, donas, hamburguesas, jugos envasados y refrescos.
Esta renovación en el menú escolar responde a la creciente preocupación por los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020-2023), entre el … los niños y adolescentes mayores de cinco años presentan estas condiciones. La implementación de menús más saludables en las escuelas es una estrategia clave para revertir esta tendencia y fomentar una alimentación balanceada desde la infancia.
Las autoridades educativas de Nuevo León han iniciado capacitaciones para el personal escolar con el objetivo de asegurar la correcta implementación del nuevo menú y las prácticas de alimentación saludable. Se espera que estas acciones contribuyan significativamente a mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes en el estado.