La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la cual prevé ingresos totales por 10.1 billones de pesos, con un endeudamiento interno de 1.7 billones y 15 500 millones de dólares de deuda externa, esta cifra representa un nivel histórico de financiamiento para el país.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, aseguró que el dictamen “consolida la recaudación federal, sin crear nuevos impuestos ni subir IVA e ISR, mediante un mejor combate a la evasión fiscal y una mayor eficiencia tributaria”, a demás, resaltó que la medida busca fortalecer las finanzas públicas sin afectar directamente el bolsillo de los contribuyentes.

No obstante, la oposición (conformada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) cuestionó duramente el impacto de la iniciativa al considerarla “recaudatoria y deficitaria”.

El diputado Héctor Saúl Téllez advirtió: “Retamos a cualquier diputado de Morena, del PT o del Verde que diga que no hay nuevos impuestos, porque los mexicanos los tendrán a partir de enero”.

La propuesta económica proyecta ingresos no petroleros por 7.5 billones, petroleros por 1.2 billones y recaudación tributaria por 5.8 billones de pesos, sin embargo, desde la oposición alertaron que el déficit podría superar los 1.8 billones de pesos, advirtiendo que “pagaremos más de un billón sólo en intereses, en México se paga más por deuda que por la salud de la gente”, señaló Patricia Flores Elizondo.