Plutarco Elías Calles, figura clave y polémica de la historia posrevolucionaria mexicana, será el protagonista de la última sesión del ciclo Historia a debate: ¿Villanas y Villanos en la Historia?, que se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana, su carácter duro, su anticlericalismo militante y su papel central en momentos como la guerra cristera, el Maximato y su exilio bajo el mandato de Lázaro Cárdenas serán ejes centrales del análisis.

La sesión contará con la participación de las historiadoras Susana Acosta Badillo y Claudia R. Domínguez, bajo la moderación de Óscar Tamez, coordinador del ciclo, Tamez destaca que se abordará a Elías Calles desde una óptica crítica, contrastando sus acciones con el contexto político y social que vivió, para propiciar un diálogo abierto con el público.

Nacido en Sonora, huérfano de madre y adoptado por su tía, Elías Calles desarrolló un temperamento forjado por la adversidad, Militante maderista desde 1911, se alineó con Álvaro Obregón durante la Revolución y, ya como presidente, fue vinculado a varios episodios de traición política, su fuerte oposición a la Iglesia y su impulso a un Estado secular lo enfrentaron con figuras como Pancho Villa y provocaron profundos cambios en la estructura política del país.

Considerado por muchos como el fundador del sistema político moderno en México, Elías Calles planteó la creación de un sistema partidista que superara el caudillismo revolucionario, “Su propuesta era más profunda que solo crear un partido”, señala Tamez, en referencia al origen del Partido Nacional Revolucionario, la cita histórica será en el Museo de Historia Mexicana, para más detalles, se puede consultar www.3museos.com.