La directora de Asuntos Internacionales y Financiación Climática del Departamento de Acción Climática de la Comisión Europea, Diana Acconcia, afirmó que México es un socio estratégico en la lucha contra el cambio climático y que la cooperación con la Unión Europea (UE) es una “máxima prioridad”.
Durante su participación en los Diálogos de Alto Nivel México-Unión Europea en Medioambiente y Cambio Climático, Acconcia destacó que, ante el alejamiento de Estados Unidos del liderazgo climático, la UE intensifica esfuerzos con socios clave para garantizar un futuro con cero emisiones y mayor resiliencia ambiental.
La funcionaria advirtió que el calentamiento global avanza con rapidez, subrayando que Europa ya ha superado los 2.3 °C por encima de los niveles preindustriales, mientras que México podría enfrentar aumentos de hasta 3.5 °C para finales de siglo.
“Las consecuencias son graves: más olas de calor extremas, sequías, incendios forestales e inundaciones que alteran vidas, dañan las economías y agotan los recursos”, sentenció. Aseguró que la UE no solo se enfoca en reducir emisiones, sino en fortalecer la infraestructura y la capacidad de adaptación de sus socios, con el fin de mitigar los efectos devastadores del cambio climático.
En este contexto, la cooperación México-UE se fortalece en temas como mercados de carbono, financiamiento verde y políticas de transición energética, Acconcia subrayó que la Unión Europea ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 37% desde 1990, mientras su economía ha crecido más del 60%, demostrando que el desarrollo sostenible es viable.
“Queremos compartir nuestra experiencia y aprender de México en este camino hacia una economía verde”, afirmó. Con ello, ambos actores se consolidan como referentes en la agenda climática global y refuerzan su compromiso con el Acuerdo de París.