El Gobierno de Estados Unidos implementó la revisión de redes sociales como parte del proceso de solicitud de visa americana, con el propósito de reforzar la verificación de identidad y prevenir riesgos a la seguridad nacional, la Embajada estadounidense en México informó que esta medida aplica tanto para visas de inmigrante como de no inmigrante, extendiendo el control a plataformas digitales utilizadas por los solicitantes.

De acuerdo con la Embajada, la política, vigente desde 2019, busca garantizar la transparencia y comprobar la autenticidad de la información personal y profesional de quienes solicitan ingresar al país, los formularios DS-160 (para visas de turismo, estudio o trabajo temporal) y DS-260 (para residencia permanente) incluyen un apartado donde los aplicantes deben registrar los identificadores de sus redes sociales, como Facebook, Instagram, X (Twitter), YouTube, LinkedIn o TikTok.

El Departamento de Estado podrá analizar la información pública de los perfiles para verificar la coherencia de los datos declarados, detectar vínculos con actividades ilegales o identificar inconsistencias en el historial laboral o personal, sin embargo, no se solicita acceso directo ni contraseñas, únicamente los nombres de usuario o identificadores visibles al público.

Las autoridades estadounidenses recomiendan a los solicitantes revisar la configuración de privacidad de sus redes y mantener la información verídica, evitando eliminar o alterar datos antes del trámite, cualquier omisión o falsedad en la declaración puede derivar en la negación o cancelación de la visa, como parte de los controles reforzados en la política migratoria digital de Estados Unidos.