En menos de un año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recibido más de 21 mil reportes de recetas no surtidas a través de la plataforma “Receta Completa”, implementada por el Gobierno Federal para atender las denuncias ciudadanas relacionadas con el desabasto de medicamentos, los reportes corresponden al periodo comprendido entre noviembre de 2024 y octubre de 2025.
De acuerdo con el propio instituto, del total de 21 mil 229 reportes generados, cerca del 47 por ciento, equivalente a nueve mil 981 casos, fueron resueltos, ya que los medicamentos finalmente fueron entregados a los derechohabientes, sin embargo, los registros restantes muestran diversas causas por las que no se completó el surtimiento: recetas erróneas, pérdida de vigencia o falta de respuesta del paciente.
Entre los insumos más reportados se encuentra la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional destinado a personas con dificultades para ingerir o deglutir alimentos por vía oral, este producto encabeza la lista de los 845 tipos de medicamentos que presentaron escasez en las unidades médicas del IMSS, lo que equivale a más de 44 mil piezas no entregadas.
La plataforma “Receta Completa”, lanzada el 26 de noviembre de 2024, busca mejorar la trazabilidad en la atención médica y garantizar el acceso efectivo a los tratamientos prescritos. A través de este sistema, los pacientes pueden reportar la falta de surtimiento de recetas del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE y dar seguimiento al proceso hasta recibir los medicamentos correspondientes.
