El uso de Inteligencia Artificial (IA) en el riego agrícola podría reducir significativamente la sobreexplotación de agua en Nuevo León, donde hasta el 70 por ciento del consumo hídrico corresponde al sector agropecuario. De acuerdo con un estudio de la empresa Kilimo, la cuenca Bravo-San Juan, que abarca Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, enfrenta un 72 por ciento de sobreexplotación, lo que compromete su capacidad de recuperación incluso tras lluvias extraordinarias como la tormenta Alberto.
Carmen Guerrero Sotelo, gerente de Soluciones Climáticas de Kilimo, advirtió que el riego por inundación desaprovecha hasta el 70 por ciento del agua utilizada y enfatizó la necesidad de modernizar el sistema con riego por goteo e Inteligencia Artificial. “Lo que estamos proponiendo es utilizar nuestra herramienta de gestión de riego con IA, que da recomendaciones en tiempo real de cuándo y cuánto regar”, explicó la especialista. Según Kilimo, esta tecnología ya ha generado ahorros de mil 700 metros cúbicos de agua por hectárea en la zona citrícola de Nuevo León desde 2022.
Los municipios de Montemorelos, General Terán y Cadereyta ya implementan este modelo, y ahora la responsabilidad recae en el Consejo Nacional Agropecuario para incentivar a más agricultores a adoptar estas herramientas. Mientras tanto, los acuíferos de la zona metropolitana de Monterrey siguen en crisis, registrando en 2023 su peor déficit desde 2015 por concesiones que superan su capacidad de recarga, de acuerdo con reportes de Conagua.