El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024 se contabilizaron 1,672,227 nacimientos en México, cifra que representa una disminución del 8.5% respecto al año anterior, con este resultado, el país suma tres años consecutivos de retroceso en la natalidad, al caer la tasa a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, frente a los 52.2 registrados en 2023.

 

Los datos muestran que México aún no recupera los niveles prepandemia, cuando en 2019 se superaban los 2 millones de nacimientos con una tasa de 60.3, tras el desplome de 22.1% registrado en 2020 debido a la emergencia sanitaria, la tendencia se ha mantenido a la baja, lo que evidencia una desaceleración en el crecimiento poblacional del décimo país más habitado del mundo.

 

El informe señala que Chiapas encabeza la lista de entidades con mayor natalidad, con 86.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, seguido de Durango y Nayarit, en contraste, la Ciudad de México reporta la tasa más baja con 32.8, junto con Yucatán e Hidalgo, que también presentan cifras reducidas.

 

Un dato alarmante del reporte es el incremento de embarazos adolescentes: 10.1% de los nacimientos correspondió a mujeres de entre 10 y 17 años, casi el doble respecto a 2023, asimismo, el 46.47% de los alumbramientos se registró en mujeres de entre 20 y 29 años, mientras que el 58.3% de las madres declaró no tener empleo al momento del nacimiento.