Lorenzo Córdova, junto a los también expresidentes del IFE/INE, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortó a que la reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum se realice mediante el consenso de todas las fuerzas políticas, y no con base en una “decisión unilateral” del Ejecutivo y su mayoría legislativa “ilegal” en ambas Cámaras, a través del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), los especialistas advirtieron sobre los riesgos de una imposición.

“El Congreso fue integrado merced a una doble maniobra que dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en Diputados, y una mayoría calificada en el Senado alcanzada mediante extorsión y amenaza”, denunció el IETD en un comunicado. Subrayaron que las normas electorales deben surgir de acuerdos amplios, ya que constituyen las “reglas del juego democrático”.

El organismo recordó que las últimas cuatro reformas electorales, desde 1994, se lograron gracias a grandes consensos entre partidos y gobiernos, alertó que ignorar esta tradición abriría la puerta a que las reglas de los comicios se conviertan en fuente de conflicto en lugar de solución.

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática señaló que toda reforma electoral debe considerar cuatro pilares: alcanzar el mayor consenso posible, fortalecer la representación proporcional, garantizar órganos electorales autónomos y profesionales, y privilegiar el financiamiento público sobre el privado.