Integrantes de Mujeres Que Conectan presentaron una iniciativa ante el Congreso del Estado para reformar el Código Civil y exigir un certificado de salud mental como requisito previo al matrimonio, busca que psicólogos o psiquiatras acrediten, bajo protesta de decir verdad, la existencia de posibles trastornos que pudieran afectar la relación de pareja, “en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presentamos una iniciativa de Ley”, señalaron las promoventes.
La organización explicó que, aunque actualmente se solicita un certificado médico para detectar enfermedades crónicas o contagiosas, no existe ninguna disposición que considere la salud emocional de los contrayentes, advirtieron que omitir este aspecto deja fuera un componente clave para relaciones estables y seguras, según expusieron, padecimientos como bipolaridad, esquizofrenia o rasgos narcisistas pueden derivar en dinámicas dañinas si no se identifican a tiempo.
Las promoventes señalaron que el aumento de casos de violencia contra mujeres en Nuevo León refuerza la urgencia de actualizar la legislación, citaron cifras del BAESVIM que documentan 13,167 expedientes en un solo trimestre de 2025 y un incremento histórico de casos entre 2019 y 2024, destacaron que la mayoría de estas agresiones ocurre en el ámbito familiar y que la violencia psicológica es la más frecuente, por lo que fortalecer la prevención desde el matrimonio podría reducir riesgos.
Asimismo, subrayaron que la violencia conyugal suele iniciar con patrones emocionales como manipulación, control o intimidación, comportamientos que especialistas pueden detectar antes de que la pareja contraiga nupcias, de aprobarse la propuesta, añadieron, el certificado permitiría identificar factores de riesgo que afectan a hombres y mujeres por igual y contribuiría a relaciones más sanas, estables y libres de violencia desde su origen.
