El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México debe negociar con Estados Unidos un arancel menor al 15% para la exportación de vehículos, con el fin de obtener una ventaja competitiva frente a países como Japón, Alemania y Corea del Sur, que actualmente pagan ese porcentaje, el funcionario recordó que el 84.4% de lo que exporta el país no paga arancel, aunque sí existen gravámenes en sectores como el acero y la industria automotriz.

 

Ebrard enfatizó que la meta es cerrar las negociaciones con la mejor condición posible, aprovechando que México y China obtuvieron de Estados Unidos un plazo de 90 días para mejorar los acuerdos, “si Japón va a pagar 15% para exportar vehículos, nosotros tenemos que pagar menos”, subrayó durante la presentación del Polo “Puerta Logística del Bajío”.

 

El funcionario también recordó que uno de los primeros logros del actual gobierno fue excluir a los productos dentro del T-MEC de un arancel general del 25%, lo que permitió proteger parte importante de las exportaciones, destacó que esta negociación es estratégica de cara a la revisión del tratado en 2026, año en que se prevén ajustes relevantes para el comercio regional.

 

Ebrard llamó a fortalecer la infraestructura nacional como preparación para ese proceso, con inversiones en nuevas vías férreas y la rehabilitación de 12 puertos, “hagamos equipo con diversas iniciativas regionales y estatales para que el país esté listo para lo que vendrá en julio de 2026”, puntualizó.