En San Pedro Garza García se vive una pugna de visiones entre el pasado y el presente, por un lado, Miguel Treviño, ex alcalde independiente, promovió la densidad urbana mediante la modificación de usos de suelo en zonas clave como Centrito Valle y las Calzadas San Pedro y Del Valle, su intención, una ciudad más eficiente y amigable con el medio ambiente, con edificios más altos y departamentos pequeños,todo esto, explicó con figuras de LEGO en redes sociales, buscando reducir los traslados y las emisiones contaminantes.
Pero la actual Administración, encabezada por el panista Mauricio Fernández Garza, no comparte esa perspectiva, el alcalde lanzó duras críticas a la estrategia de su antecesor y propuso revertir las modificaciones, argumentando que el aumento en viviendas traería consigo un caos vehicular.
“Imagínate, no eres ni dueño de los terrenos, ¿cómo puedes autorizar que se construya tres veces lo que ahorita está construido porque simplemente se les ocurrió?”, dijo en el evento “Salvemos San Pedro”.
Fernández presentó una consulta pública para modificar el Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo implementado por Treviño, aseguró que, si no se detiene, San Pedro podría pasar de 69 mil a 164 mil viviendas, y el número de autos se dispararía de 139 mil a más de 411 mil, según él, esto impactaría directamente en la calidad de vida de los sampetrinos, quienes ya padecen congestionamiento vial.
A pesar de que ya existen inversionistas que compraron terrenos bajo las reglas actuales, el secretario general del municipio, Luis Susarrey minimizó la posibilidad de amparos, afirmó que los desarrolladores son conscientes de lo que conviene para la ciudad, mientras tanto, el conflicto entre densidad y movilidad continúa y la batalla por el futuro urbano de San Pedro apenas comienza.