La diputada de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de regular la instalación de contraflujos en vialidades que conecten a distintos municipios metropolitanos, esto ya que dijo se busca evitar la improvisación y garantizar que estas estrategias de tránsito estén avaladas por estudios técnicos y de factibilidad del Instituto de Movilidad del Estado.

 

Peña, quien preside la Comisión de Desarrollo Metropolitano en el Congreso local, detalló que la reforma adiciona dos párrafos al artículo 18 Bis de la Ley, para establecer que los contraflujos deberán implementarse de manera planificada y no desaparecer al cruzar los límites municipales, evitando así los llamados “cuellos de botella” que afectan diariamente a los automovilistas.

 

“Es establecer en la Ley que estos contraflujos ya no sean de una manera improvisada, que tengan que ser primeramente avalados por el Instituto de Movilidad”, sostuvo la legisladora, agregó que los estudios permitirán definir en qué avenidas son realmente necesarios y garantizar su continuidad entre municipios, evitando que cada administración los maneje de forma aislada.

 

Además, la iniciativa contempla que los municipios colindantes de la zona metropolitana trabajen en conjunto con el Instituto de Movilidad para crear y operar un Sistema Integral de Semaforización, “Queremos también armonizar los semáforos”, dijo Peña, al destacar que estas reformas complementan los esfuerzos del Estado y los municipios para agilizar la movilidad, reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.