La madrugada del miércoles 16 de abril, habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por la repentina aparición de un bólido que cruzó el cielo nocturno, generando un resplandor inusual y un estruendo que fue percibido en varias zonas de la capital, el fenómeno fue captado por cámaras de videovigilancia y dispositivos particulares en distintos puntos de la ciudad.
A través de redes sociales, múltiples usuarios compartieron imágenes y videos del suceso, lo que generó gran expectación y debate sobre su origen, la respuesta no tardó en llegar por parte del proyecto independiente Sismo Alerta Mexicana, que se dedica a monitorear la actividad sísmica en el país.
En un comunicado, confirmaron que, tal como sospechaban muchos ciudadanos, se trató del paso de un meteorito.
Según explicó Sismo Alerta Mexicana, el objeto celeste no solo fue visible por unos segundos mientras atravesaba la atmósfera, sino que también generó un impacto acústico notable, “No solo iluminó el cielo, sino que también derivó un estallido segundos después”, detallaron en su publicación.
Además, la explosión del bólido provocó una onda acústica de tal magnitud que fue detectada por instrumentos sismológicos.
“La explosión del bólido provocó una onda acústica detectada por sismógrafos”, añadieron, confirmando así la potencia del fenómeno.
Aunque hasta el momento no se ha informado de daños materiales ni heridos, el suceso ha generado interés tanto entre especialistas como entre el público general, avivando la conversación sobre los cuerpos celestes que ocasionalmente entran en contacto con la Tierra.