El partido Morena estableció como meta afiliar y reafiliar a 10 millones de personas, lo que representa el 36.5% de los 27.3 millones de ciudadanos que votaron por la actual Presidenta, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la estrategia impulsada por el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, los comités estatales deberán afiliar al menos el 36% de los votantes que respaldaron a Sheinbaum en la elección de 2024.

López Beltrán tiene como una de sus principales tareas ordenar el padrón de morenistas, que ha sido motivo de disputas internas debido a la existencia de múltiples registros en el pasado.

En 2022, el entonces líder nacional de Morena, Mario Delgado, elevó el padrón de 466 mil a 2.3 millones de afiliados, de los cuales el 80% fueron inscritos en solo 48 horas, sin filtros.

Los porcentajes de afiliación exigidos varían según la entidad. En la Ciudad de México, se busca registrar 900 mil afiliados, el 36% de la votación obtenida por Sheinbaum; en Hidalgo, 286 mil (36.5%); en Morelos, 165 mil (36.1%); en Oaxaca, 377 mil (36.9%); en Sinaloa, 262 mil (36.7%) y en Sonora, 215 mil (36.4%).

En otros estados, la cuota es aún mayor: en Quintana Roo, 153 mil (37.7%), en Tamaulipas, 315 mil (37%), en Michoacán, 300 mil (38%), en Tabasco, el 48% de los votantes, y en Aguascalientes, 96 mil (40%).

Morena busca consolidar su estructura interna de cara a futuros procesos electorales, basándose en este esquema de afiliación a nivel nacional.