Nuevo León alcanzó una cifra histórica al registrar 1.95 millones de trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de marzo de 2025, consolidándose como referente nacional en empleo formal, esta marca representa un crecimiento de más del 39% en la última década, ya que en 2015 se contabilizaban 1.4 millones de empleos registrados, la Secretaría de Economía del estado señaló que este avance ha sido posible gracias a la sólida participación del sector empresarial, especialmente las compañías de gran escala.

El Encargado de Despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, subrayó la importancia de este logro: “Este récord de empleos es el resultado de una economía vibrante, con empresarios comprometidos, trabajadores altamente capacitados y un gobierno que da certeza”, además, señaló que el empleo generado no solo es formal, sino que ofrece seguridad social y oportunidades de crecimiento, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Las cifras detalladas muestran que las empresas grandes y medianas son responsables de más del 73% del empleo formal en el estado, lo que refleja una estructura empresarial robusta, en números, las empresas grandes generan 705,518 empleos, mientras que las medianas aportan 703,049, a esto se suman los empleos creados por pequeñas (21.3%) y microempresas (5.5%), lo que habla de una economía diversificada y en crecimiento.

Loo destacó que este avance es producto de una estrategia bien definida: “Estamos viendo los frutos de una visión a largo plazo: atraer inversión, formar talento y construir una plataforma sólida para la productividad”. Asimismo, resaltó el papel de factores globales como el nearshoring y la relocalización de cadenas productivas, que han convertido a Nuevo León en un polo de atracción para corporaciones internacionales, más allá de las cifras, el récord alcanzado representa una mejora tangible en el bienestar social y una reducción de la informalidad en el estado.