La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo públicos nuevos hallazgos que relacionan el uso prolongado de anticonceptivos orales con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. La evidencia, obtenida por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), deriva de ocho estudios realizados en países de América Latina, Asia y Europa, y constituye uno de los análisis más amplios sobre el tema, las conclusiones fueron difundidas en la revista The Lancet, donde se detalla que las mujeres que consumen la píldora por varios años presentan una mayor propensión a desarrollar la enfermedad.
De acuerdo con la investigación, las mujeres que utilizaron anticonceptivos orales entre cinco y nueve años mostraron casi el triple de probabilidades de presentar cáncer cervicouterino en comparación con quienes no los usan, el riesgo aumentó hasta cuatro veces entre quienes recurrieron a la píldora por más de una década, los estudios se realizaron únicamente con mujeres previamente diagnosticadas con VPH, considerado un factor indispensable para el desarrollo del cáncer de cuello uterino y presente en más del 99 por ciento de los casos.
El análisis también identificó que otros factores, como el número de embarazos, actúan como multiplicadores del riesgo. Las mujeres con VPH que habían tenido siete o más embarazos a término registraron probabilidades significativamente más altas de presentar la enfermedad, según la autora Silvia Franceschi, el riesgo combinado, uso prolongado de la píldora y embarazos múltiples, puede elevarse hasta 12 veces frente a mujeres VPH positivas sin embarazos y que nunca han utilizado anticonceptivos orales.
Pese a los resultados, especialistas y organizaciones de salud pública llamaron a no generar alarma. Instituciones como la Asociación de Planificación Familiar y Cáncer Research UK subrayaron que la anticoncepción oral también ofrece beneficios clínicos importantes, entre ellos la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de útero, enfatizaron que, para la mayoría de las mujeres, las ventajas continúan superando a los riesgos y recomendaron tomar decisiones informadas acompañadas de valoración médica.
