El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, reportó que enero de 2025 ha sido el mes más limpio en materia de calidad del aire en los últimos años, reflejando una notable mejora en los niveles de contaminación.
En el Nuevo León Informa, el titular de la dependencia, Alfonso Martínez Muñoz, destacó que las estaciones de monitoreo registraron una reducción radical en las concentraciones de contaminantes, como resultado de las acciones implementadas por la administración estatal.
“Hemos tenido uno de los eneros más limpios en materia de calidad del aire. Comparamos con 2022, pero si te vas a 2021, etcétera, sigue siendo más bajo. (En PM2.5) tuvimos 22.98 microgramos por metro cúbico. Se ve más dramático el cambio en las PM10, que son las partículas más grandes. Aquí tuvimos un enero también de los más limpios que hemos tenido con 57.32 microgramos por metro cúbico, el año anterior 84, o sea, casi 30 microgramos menos”, resaltó Martínez Muñoz.
Como parte de la estrategia ambiental, se han invertido 12 mil millones de pesos en la mejora de la calidad del aire a través del Plan Integral de la Calidad del Aire (PIGECA). Además, el funcionario subrayó la colaboración activa con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para continuar con esta tendencia positiva.
El subsecretario de Medio Ambiente, Jesús González Alcántara, informó sobre el Operativo Top 10 contra la contaminación, enfocado en los diez principales contaminadores de cada municipio, hasta el momento, participan los municipios de Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santiago, Zuazua, Salinas Victoria, Pesquería y Santa Catarina, con quienes se trabaja en la elaboración de un protocolo de actuación y la inspección de más de 110 empresas.
En tanto, la directora de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Cavazos, advirtió que mañana miércoles se prevén condiciones adversas en la calidad del aire debido a viento, baja humedad relativa y altas temperaturas, lo que podría aumentar el riesgo de incendios.