El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó el compromiso del gobierno federal para mantener la política de incremento al salario mínimo, con la meta de que este permita cubrir 2.5 canastas básicas, destacó que los aumentos no han generado inflación ni desempleo, sino que han contribuido a reducir la pobreza a niveles históricos.
Durante una reunión virtual con los titulares y equipos del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo el país, se definieron los lineamientos para fortalecer la política laboral dentro del Segundo Piso de la Transformación, entre los temas abordados, se resaltó la prohibición del outsourcing, la inspección laboral para garantizar condiciones dignas de trabajo, la oferta de vacantes en colaboración con el sector empresarial, la reducción de horas laborales y el fortalecimiento del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La subsecretaria de Empleo, Quia Chávez, subrayó que para la presidenta Claudia Sheinbaum, la labor del SNE es prioritaria, ya que facilita la intermediación laboral y promueve la igualdad de género.
“Por ser la primera presidenta, ella está poniendo mucho énfasis en la agenda de género, en la agenda de igualdad entre hombres y mujeres”, destacó.
Además, se hizo hincapié en la importancia de garantizar condiciones laborales justas para beneficiarios del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), personas en contexto de movilidad y connacionales repatriados.