Claudia Sheinbaum, presidenta de México, envió al Senado un paquete de leyes para regular la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y el sector energético en su conjunto, la propuesta, que ya fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación, incluye la creación de normativas como la Ley de la Empresa Pública del Estado, la Ley del Sector Eléctrico y la Ley de Biocombustibles, además de reformas a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, en su exposición de motivos, el Ejecutivo enfatizó que la iniciativa busca fortalecer la soberanía energética y garantizar que la energía sea un derecho estratégico para el desarrollo del país.
Durante la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, respaldó la propuesta al señalar que estas reformas han sido clave en la transformación social y económica de México.
Además, se destacó que la nueva legislación permitiría a Pemex establecer contratos de desarrollo mixto con la iniciativa privada, con el objetivo de ampliar su capacidad operativa y financiera.
La propuesta del Ejecutivo federal ha desatado un intenso debate en el Senado, donde se anticipa un choque de posturas entre quienes defienden el modelo estatal y quienes buscan mayor participación del sector privado en la industria energética.