El Instituto Nacional Electoral (INE) de México anunció que el recuento de votos y la proclamación de los resultados de las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025 podría demorar hasta 10 días, la razón principal es que, a diferencia de comicios anteriores, no se utilizará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo que marcará un cambio sustancial en la dinámica del conteo.

 

El INE detalló que se usará únicamente el Sistema de Cómputos Distritales, que comenzará sus funciones inmediatamente después de que finalice la jornada electoral, según el organismo, esta medida busca “garantizar el conteo íntegro y transparente” en una elección que se prevé como una de las más complejas en la historia reciente del país.

 

Algunas fuentes han indicado que, debido a la magnitud del proceso, el plazo para obtener resultados finales podría extenderse hasta 15 días, en esta elección extraordinaria se renovarán 881 cargos judiciales federales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como alrededor de 1,800 cargos locales en 19 estados.

 

El INE subrayó que el recuento será minucioso y con vigilancia ciudadana, consejos ciudadanos y representantes de los partidos políticos participarán en la supervisión del conteo distrital para reforzar la confianza y la transparencia del proceso.