El arquitecto Edgar Faisal advirtió que los retrasos en la liberación de permisos de construcción por parte de los municipios del Área Metropolitana de Monterrey están elevando hasta en un 300% los precios de la vivienda en Nuevo León, señaló que los trámites burocráticos pueden tardar hasta un año, lo que obliga a las empresas a absorber costos laborales durante meses, incluso antes de iniciar las obras.
“Influye el tema de los trámites lentos o la burocracia dentro de cada municipio. Para poder liberar un permiso de construcción pueden tardar hasta un año, y al final sí impacta en el costo de venta”, expresó Faisal, además, destacó que los desarrolladores deben seguir pagando nóminas durante estos “tiempos muertos”, lo que eleva significativamente el costo final para el comprador.
Rodrigo Plancarte de la Garza, director de CANADEVI en Nuevo León, coincidió en que la falta de homologación de requisitos entre los municipios y las prácticas discrecionales alimentan la corrupción y generan incertidumbre jurídica, “los desarrolladores nos vemos afectados por todo ese tipo de ineficiencias y temas de corrupción, que al final terminan impactando directamente en quien va a comprar la casa”, puntualizó.
Plancarte también criticó la carga fiscal adicional que se impone en la entidad, como el “impuesto verde”, exclusivo de Nuevo León, explicó que el encarecimiento también se debe al aumento del valor del suelo, la inflación y los impuestos locales, lo cual pone en desventaja a los compradores de vivienda en comparación con otras regiones del país.