Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Oncology ha revelado que el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) está vinculado a un mayor riesgo de cáncer de colon en jóvenes, especialmente en Estados Unidos, donde estos productos constituyen aproximadamente el 70 por ciento de la oferta alimentaria, la investigación indica que los participantes que consumieron alrededor de diez raciones diarias de ultraprocesados presentaron un 45 por ciento más de probabilidades de desarrollar crecimientos precancerígenos antes de los 50 años, en comparación con aquellos que tenían una ingesta menor.
El análisis, que realizó un seguimiento a más de 29,100 enfermeras estadounidenses durante 24 años, desde 1991 hasta 2015, ha puesto de manifiesto que estos crecimientos pueden evolucionar a cáncer y son un indicador significativo de riesgo, entre los alimentos ultraprocesados identificados en las dietas de las participantes se encuentran panes, cereales para el desayuno, salsas, cremas para untar y bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente.
Los hallazgos del estudio se suman a la creciente preocupación en la comunidad científica sobre la relación entre el consumo de ultraprocesados y el aumento en la probabilidad de desarrollar adenomas colorrectales no cancerosos a edades tempranas, además, la ingesta de estos alimentos, que suelen ser altos en calorías y sodio, se asocia también con condiciones como la depresión, diabetes tipo 2 y una mayor mortalidad prematura.
