La moda de generar fotos estilo Polaroid con artistas a través de Gemini y otras plataformas de inteligencia artificial ha conquistado las redes sociales en los últimos días, con solo unos clics, los usuarios pueden “posar” virtualmente con sus celebridades favoritas, pero detrás de esta tendencia se esconden riesgos que no todos consideran.

 

El proceso parece sencillo e inofensivo: basta con subir una fotografía personal a la aplicación o herramienta de IA, y en segundos se obtiene la imagen lista para compartir, sin embargo, expertos advierten que cada foto cargada podría ser utilizada para entrenar algoritmos, almacenarse en bases de datos externas o circular en internet sin el consentimiento del usuario.

 

Las principales amenazas, señalan especialistas en ciberseguridad, incluyen la suplantación de identidad mediante perfiles falsos, la creación de deepfakes comprometedores y la exposición innecesaria por posibles hackeos o filtraciones de datos, aunque la actividad comienza como un pasatiempo, podría derivar en problemas de privacidad serios.

 

Ante este panorama, se recomienda a los usuarios leer con atención las políticas de privacidad de las plataformas, evitar subir imágenes sensibles, optar por servicios que permitan eliminar datos después de su uso y considerar alternativas más seguras, como programas de edición offline, la precaución, dicen los expertos, es clave para disfrutar de esta moda sin poner en riesgo la seguridad personal.