El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, celebró que México podrá exportar aguacate fresco a Brasil, luego de la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO), que entró en vigor tras su publicación oficial, esta medida consolida a México como el principal productor mundial de aguacate hass, con una producción anual de casi tres millones de toneladas, de las cuales el 46% se exporta a mercados clave como Estados Unidos, Japón, Canadá y ahora Brasil.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió la Ordenanza SDA/MAPA N.º 1336 el pasado 17 de julio, estableciendo los requisitos fitosanitarios para los envíos de aguacate mexicano, a través del PTO, el Senasica y personal técnico del MAPA acordaron los lineamientos que deberán seguir productores y empacadores para asegurar la sanidad del fruto.
Entre los principales puntos del plan destaca que solo los huertos y empacadoras autorizadas por el Senasica podrán participar en el programa, siempre que garanticen el control de plagas cuarentenarias como los barrenadores del hueso del aguacate, además, Sader indicó que ya se colabora con el gobierno brasileño para ampliar el intercambio de productos agroalimentarios con altos estándares de sanidad.
El representante del MAPA, Carlos Goulart, reconoció a México como “un socio seguro e importante” para el desarrollo del comercio agroalimentario bilateral, en ese contexto, México también buscará posicionar en el mercado brasileño productos como espárrago, jitomate, papa, durazno y material genético de bovinos, reforzando así la relación comercial entre ambas naciones.