El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la temporada de frentes fríos 2025-2026 tendrá una duración de ocho meses, iniciando el 15 de septiembre y concluyendo en mayo del próximo año, con ello, se espera un periodo más largo de lo habitual en el que las masas de aire frío afectarán principalmente al norte del país, incluyendo a Nuevo León.

 

De acuerdo con el organismo, los descensos más marcados en la temperatura se concentrarán entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, cuando se prevén las condiciones climáticas más extremas, los estados que resentirán con mayor fuerza estos fenómenos serán Chihuahua, Coahuila, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, la Península de Yucatán y Nuevo León.

 

Ante este panorama, autoridades recomendaron a la población comenzar a prepararse desde ahora, revisando puertas y ventanas para evitar filtraciones de aire, asegurando un guardarropa adecuado para el frío y reforzando la alimentación con frutas y verduras que fortalezcan el sistema inmunológico, asimismo, se sugiere adquirir anticongelante con anticipación y dar mantenimiento a los calentadores de gas para prevenir fallas durante el invierno.

 

El SMN subrayó la importancia de contar con un kit de emergencia en vehículos, que incluya manta, cables para pasar corriente, linterna y alimentos no perecederos, también se advirtió revisar la presión de las llantas, ya que las bajas temperaturas pueden afectar la seguridad al conducir, con estas medidas, las familias podrán enfrentar de manera más segura la prolongada temporada invernal.