La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el pasado 15 de mayo un incremento salarial del 9% para todos los maestros del país, retroactivo al mes de enero, esta medida forma parte del primer paquete de acciones educativas de su administración y representa uno de los aumentos más significativos en las últimas cuatro décadas.
Durante la conferencia matutina de este lunes 26 de mayo, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el incremento será del 10% a partir de septiembre, lo que implicará un esfuerzo presupuestal adicional de 36 mil millones de pesos anuales, Delgado resaltó que este ajuste sitúa el salario docente por encima del ingreso promedio registrado ante el IMSS, lo que calificó como “algo sin precedentes”.
Delgado presentó una comparativa histórica, señalando que en el año 2000 un maestro ganaba $4,582 mensuales, cifra que aumentó a $6,700 con Felipe Calderón, $9,580 con Enrique Peña Nieto y $17,635 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, actualmente, con el gobierno de Sheinbaum, el salario base es de $18,965.
Asimismo, detalló la distribución salarial de los docentes de jornada completa: 1% gana menos de $15,000, 58% entre $15,000 y $20,000, 25% entre $20,000 y $30,000, 9% entre $30,000 y $50,000, y un 6% supera los $50,000, alcanzando incluso hasta $200,000, recordó que se mantendrá y reforzará el piso salarial de $16,000 mensuales implementado en el sexenio anterior.