La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un “acuerdo integral bilateral muy importante” entre México y Estados Unidos para invertir 693 millones de dólares en el saneamiento del río Tijuana durante 2026 y 2027, detalló que México destinará 93 millones, mientras que Estados Unidos invertirá 600 millones, entre las obras se contempla la ampliación de la planta de tratamiento de San Antonio de Los Buenos y la planta de San Ysidro.
Durante el anuncio realizado en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que este nuevo acuerdo fortalece uno previamente firmado durante el sexenio del expresidente López Obrador, el objetivo central es atacar de raíz un problema histórico de contaminación en la región fronteriza, mediante infraestructura hídrica y de saneamiento.
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, señaló que el saneamiento del río Tijuana es una prioridad binacional por su impacto en la salud pública y el medio ambiente, recordó que las descargas de aguas residuales en la cuenca Tijuana-San Diego tienen registros desde 1938, lo que subraya el carácter estructural del problema.
Por su parte, Efraín Morales López, director de Conagua, explicó que el memorando de entendimiento firmado incluye 13 proyectos estratégicos en materia de agua y saneamiento, añadió que este acuerdo reafirma el compromiso de ambas naciones para atender un problema histórico que afecta la calidad de vida en la zona fronteriza.