Nuevo León se consolidó como líder nacional en la formación de capital humano, al duplicar la tasa de capacitación laboral frente al promedio del país, según datos del Censo Económico 2024 del INEGI, destacó la Coparmex, mientras a nivel nacional apenas el 5.6% de las empresas brindan capacitación, en la entidad la cifra alcanza el 11%.
El reporte revela que este esfuerzo no solo corresponde a grandes compañías, sino también a micro y pequeñas empresas, en Nuevo León, el 6.3% de las microempresas ofrecen capacitación, frente al 3.7% registrado en el ámbito nacional, por sectores, la industria manufacturera es la más sobresaliente, con un 15% de unidades económicas que invierten en la preparación de sus trabajadores, triplicando el promedio nacional de 4.9%.
En el caso de las grandes empresas con más de 251 empleados, el 86.6% de las firmas en Nuevo León ofrecen programas de capacitación, superando el 81.6% del promedio nacional, la directora de Coparmex en el estado, Cecilia Carrillo López, subrayó que la capacitación es vista como “una inversión estratégica” que eleva la productividad y competitividad de las organizaciones.
Carrillo López también resaltó que, aunque las grandes empresas encabezan los porcentajes, las más pequeñas reconocen la importancia de la capacitación aunque carezcan de recursos suficientes, por ello, Coparmex Nuevo León ofrece un catálogo de cursos y talleres diseñados para apoyar principalmente a micro y pequeñas compañías, con el fin de fortalecer la preparación de sus trabajadores y la competitividad del sector productivo.