El expresidente Donald Trump impulsa una nueva versión del proyecto de ley fiscal que contempla un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, como parte de un paquete legislativo más amplio en discusión en el Senado, esta propuesta representa una reducción considerable frente al 3.5% planteado inicialmente, y al 5% que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes el mes pasado, también a iniciativa del Partido Republicano.
El proyecto forma parte del llamado “gran y hermoso proyecto de ley”, como lo ha calificado Trump, que busca ser aprobado antes del 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU, el paquete legislativo abarca temas fiscales, defensa, inmigración y reducción del gasto público, particularmente en el sector salud, y se prevé que su debate en el Senado continúe hasta el lunes.
De acuerdo con los reportes, el nuevo impuesto de 1% aplicaría únicamente para remesas enviadas en efectivo o mediante instrumentos físicos como money orders, cheques de caja y similares, quedarían exentas las transferencias hechas desde cuentas bancarias o tarjetas de débito y crédito estadounidenses, y el cobro sería exclusivo para quien envía el dinero, comenzando su aplicación a partir del 31 de diciembre de 2025, en caso de ser aprobado.
La propuesta ha sido duramente criticada en México. La presidenta Claudia Sheinbaum y el Banco de México han señalado que los migrantes ya pagan impuestos en territorio mexicano por las remesas, por lo que este nuevo gravamen implicaría una doble tributación, las autoridades mexicanas han instado al Senado estadounidense a reconsiderar la medida, al considerar que afectaría injustamente a millones de familias dependientes de estos envíos.